Todo sobre rinitis alérgica
¿ES CAUSADA POR EL POLEN?

La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato. La rinitis alérgica es la forma más común en que este trastorno se presenta.
La presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta médica ya que puede ser la manera correcta y preventiva para evitar la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz del mismo.
Síntoma de la rinitis alérgica
- Goteo nasal y congestión nasal
- Ojos llorosos, rojos y que causan picazón (conjuntivitis alérgica)
- Estornudos
- Tos
- Picazón en la nariz, el paladar o la garganta
- Piel hinchada y de color azul debajo de los ojos (ojos morados alérgicos)
- Goteo posnasal
- Fatiga
Prevención
Las recomendaciones que el Dr. Sergio Carvajal Abdala te brinda para evitar la aparición de rinitis alérgica son:
- Evitar el polen
- Evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las horas de la mañana.
- Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes.
- Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre.
- Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar.
- Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto.
- Usar gafas de sol.
- No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano